LA TRAMPA DEL QUIERO TODO
"Módulos, personalización, y resultados perfectos, pero con tiempo y presupuesto limitados".

La priorización en la implementación de Odoo, o cualquier ERP, es clave para alcanzar el éxito que buscamos.  Intentar abarcarlo TODO en la primera etapa es la receta perfecta para el desastre y lo que suele ocurrir generalmente es: 

  1. -Proyectos que se retrasan indefinidamente. 

  2. -Costos que se disparan sin control. 

  3. -Usuarios frustrados con herramientas que nunca funcionan como esperaban. 

  4. -Proveedores que pierden el interés por un proyecto nada rentable.

 𝐇𝐚𝐲 𝐮𝐧 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨, que no es secreto, pero que casi nadie usa para evitar el desastre: 

𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞. 

Aquí recomendamos  el enfoque del método MoSCoW, método que puede servir como herramienta a modo de evitar caer en la trampa casi  segura del QUIERO TODO: . 

  • Must have: ¿Qué es absolutamente esencial para que tu negocio funcione? . 

  • Should have: ¿Qué sería ideal, pero puedes operar sin ello en una primera fase? . 

  • Could have: ¿Qué aportaría valor extra, pero no es crítico? . 

  • Won’t have (por ahora): ¿Qué puede esperar hasta futuras fases? 

Cuando hablamos de implementar un ERP como Odoo, muchas empresas caen en la trampa del "quiero todo: módulos, personalización, y resultados perfectos, pero con tiempo y presupuesto limitados". Hazme caso. Prioriza. En la implementación de un ERP, calidad y resultados es mucho mejor que cantidad.

Positivamente: El método MoSCoW te permite organizar tus prioridades de manera clara y eficiente, enfocándote en lo esencial y evitando la sobrecarga inicial. Al aplicar este enfoque, mejoras los resultados del proyecto, optimizas recursos y reduces riesgos de frustración o retrasos. Es una herramienta clave para transformar la planificación en acción exitosa.

"Ojo" no todo es positivo: Si el método no se aplica correctamente, se corre el riesgo de subestimar ciertas funciones importantes o de no alinear prioridades entre equipos. Además, un exceso de "Must haves" puede saturar el proyecto, haciendo que pierda el enfoque inicial y comprometa los resultados esperados. La clave está en usarlo con criterio y comunicación.

Pascual Aquino - CRITERIUM S.A.

El valor de un soporte especializado continuo.
más allá de la implementación.